“Sin tener un reporte de empresas fabricantes, fue mucho menor el impacto negativo para fabricantes de camiones que para las líneas de producción en autos ligeros”, dijo en la presentación del Primer Foro AMDA Vehículos Comerciales.
El organismo estima que la comercialización de estas unidades crezca entre 7.1 y
19.3 por ciento este año.
Rosales expuso que desde 2019 el mercado automotriz de pesados y comerciales ha tenido una tendencia a la baja que se agravó en 2020, cuando se contrajo
35.6 por ciento debido a la pandemia.
“Con base en las cifras de 2020, México tiene un nivel en el segmento de pesados de 56% por debajo del escenario base y 60% del potencial del mercado”, refirió.
Estimaciones de la AMDA señalan que el potencial máximo de ventas de autos comerciales en el país es de 67 mil unidades al año, por lo que hizo un llamado a la industria y a las autoridades a acelerar la renovación de flotas públicas y privadas.